Reflexión de la semana sacada del boletín de la Iglesia
Reflexión del Boletín de la semana año 2014
Archivo reflexiones Boletín de años anteriores
Presenta:
Pastor
Diego Guirao
NUM. | FECHA | ÍNDICE DEL TEMA DE LA REFLEXIÓN |
Semana del 30 de Noviembre al 5 de Diciembre 2014 | ![]() |
![]() | La Redención del hombre. Domingo 7 |
20. Pregunta:
¿Son
salvados por Cristo todos los hombres que perecieron en Adán?
Respuesta: No
todos (a), sino sólo aquellos que
por la verdadera fe son incorporados en El y aceptan sus beneficios (b).
a. Mateo
7:14; Mateo 22:14.- b. Marc. 16:16; Juan
1:12; 3:16, 18, 36; Isaías 53:11; Salmo 2:11; Rom. 11:20; Rom. 3:22, Hebr. 4:3,
Hebr, 5:9, 10:39; Hebr. 11:6.
21. Pregunta: ¿Qué es la
verdadera fe?
Respuesta: No es
sólo un seguro conocimiento por el cual considero cierto todo lo que el Señor
nos ha revelado en su palabra (a), sino
también una verdadera confianza (b) que
el Espíritu Santo (c), infunde en mi
corazón, por el Evangelio (d), dándome
la seguridad, de que no sólo a otros sino también a mí mismo Dios otorga la
remisión de pecados, la justicia y la vida eterna (e), y eso de pura gracia y solamente por los méritos de Jesucristo
(f)
22. Pregunta: ¿Qué es lo
que debe creer el cristiano?
Respuesta: Todo
lo que se nos ha prometido en el Santo Evangelio (a), sumariamente contenido en el Símbolo Apostólico, en cuyos
artículos se expresa la fe universal e infalible de todos los cristianos.
a. Juan
20:31; Mateo 28:19; Marc. 1:15.
23. Pregunta: ¿Qué dicen
estos artículos?
Respuesta: Creo
en Dios Padre, todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Creo en
Jesucristo su único hijo, nuestro Señor; que fue concebido por el Espíritu
Santo, nació de María Virgen; padeció bajo el poder de Poncio Pilatos, fue
crucificado, muerto y sepultado; descendió a los infiernos, y al tercer día
resucitó de entre los muertos; subió a los cielos; está sentado a la diestra de
Dios, Padre todopoderoso, de donde vendrá a juzgar a los vivos y a los muertos.
Creo en el espíritu Santo; una Santa Iglesia cristiana católica (1), la Comunión de los Santos; la
remisión de los pecados, la resurrección del cuerpo y la vida eterna. Amén.
1.-
Católica, tiene el significado de universal: en todos los lugares y tiempos.
Semana del 23 al 29 de Noviembre de 2014 | ![]() |
![]() | La Redención del hombre. Domingo 6 |
16. Pregunta: ¿Por qué debe ser verdadero hombre y
perfectamente justo?
Respuesta: Porque la justicia de Dios exige que la
misma naturaleza humana que pecó, pague por el pecado (a); el hombre que es
pecador, no puede pagar por otros (b).
a. Ezeq.18:4, 20; Rom. 5:18; 1Cor. 15:21; Hebr.
2:14, 15, 16.- b. Hebr. 7:26, 27; Salmo 49:7; 1 Pedro. 3:18.
17. Pregunta: ¿Por qué debe ser también verdadero
Dios?
Respuesta: Para que, por la potencia de su
divinidad (a), pueda llevar en su humanidad (b) la carga de la ira de Dios (c),
y reparar y restituir en nosotros la justicia y la vida (d).
a. Isaías 9:5; Isaías 63:3.- b. Isaías 53:4, 11.-
c. Deut. 4:24; Nah. 1:6; Salmo 130:3; d. Isaías 53:5, 11.
18. Pregunta: Mas ¿Quién es este mediador, que al
mismo tiempo es verdadero Dios (a), y verdadero hombre perfectamente justo (c)?
Respuesta: Nuestro Señor Jesucristo (d), el cual
nos ha sido hecho por Dios, sabiduría y justicia, satisfacción y perfecta
redención.
(e), a. 1 Juan 5:20, Rom. 9:5; Rom. 8:3; Gál. 4:4; Isaías 9:6, Jer. 23:6;
Mal. 3:1.- b. Lucas 1:42; Lucas 2:6, 7; Rom. 1:3; Rom. 9:5; Filip. 2:7;
Hebr.2:14, 16, 17; Hebr. 4:15.- c.Isaías 53:9, 11; Jer. 23:5; Luc. 1:35, Juan
8.46; Hebr. 4:15; Hebr.7:26; 1 Pedro, 1:19; 1 Pedro, 2:22; 3:18; d. 1 Tim.
3:16; Lucas 2:11; Hebr.2:9; e. 1 Cor. 1:30.
19. Pregunta: ¿De dónde sabes todo esto?
Respuesta: Del Santo Evangelio, del cual Dios
reveló primeramente en el paraíso (a), y después lo anunció por los santos
patriarcas (b) y profetas (c), y lo hizo representar por los sacrificios y las
demás ceremonias de la Ley (d): y al fin lo cumplió por su Hijo unigénito (e).
a. Gén 3:15.- b. Gén 22:18; Gén. 12:3; Gén 49:10.-
c. Isaías 53; Isaías 42:1-4; Isaías 43:25; Isaías;Isaías 49:5-6, 22-23, Jer.
23:5, 6, 31-33, Jer. 32:39-41; Miq. 1:18-20; Hechos 3:22-24; Rom. 1:2, Hebr.
1:1.- d. Hebr. 10:1, 8; Col. 2:7; Juan 5:46.- e. Rom. 10:14; Gál. 3:24; Col.
2:17.
Semana del 16 al 22 de Noviembre de 2014 | ![]() |
![]() | La Redención del hombre. Domingo 5 |
12. Pregunta: Si por el justo juicio
de Dios merecemos penas temporales y eternas, ¿No hay alguna posibilidad de
liberarnos de estas penas y reconciliarnos con Dios?
Respuesta: Dios quiere que se dé
satisfacción a su justicia (a): por eso es necesario que la satisfagamos
eternamente por nosotros mismos o por algún otro (b).
a. Gén. 2:17; Éx. 23:7; Ezeq. 18:4;
Mateo 5:26; 2 Tes. 1:16; Lucas 16:2.- b. Rom. 8:4
13. Pregunta: ¿Pero podemos
satisfacerla por nosotros mismos ?
Respuesta: De ninguna manera: antes
acrecentamos cada día nuestra deuda (a).
a. Job 9:12;
Job 15:15, 16; Job 4:18, 19; Salmo 130:3; Mateo 6:12; Mateo 18:25; Mateo 16:26.
14. Pregunta: ¿Podría hallar ese
alguien que siendo simple criatura pagase por nosotros?
Respuesta: No, Primero porque Dios
no quiere castigar en otra criatura, la culpa de la cual el hombre es
responsable (a), Segundo, porque una simple criatura es incapaz de soportar la
ira eterna de Dios contra el pecado y liberar a otros de ella (b).
a. Ëxeq.
18:4; Gén. 3:17.- b. Nah. 1:6; Salmo 130:3.
a. 1 Cor. 15:21.- Hebr. 7:26.- c. Isaías 7:14, Isaías
9:5, Jer. 23:6; Luc. 11:22.
Semana del 9 al 15 de Noviembre de 2014 | ![]() |
![]() Martin Lutero enseña el Solus Christus |
Juan
14:6 Jesús le dijo: Yo soy
el camino, la verdad y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí. Hechos
4:12 Y en ningún otro hay
salvación; porque no hay otro nombre bajo del cielo, dado a los hombres, en que debamos ser salvos. 1ª Timoteo 2:5
Porque hay un solo Dios, mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo
hombre; |
Este lema
define el origen y el
objeto central de la fe Cristiana.
Los
protestantes se opusieron a
exaltar cualquier cosa que no fuera la suficiencia de Cristo.
Ningún
ritual, institución o
individuo puede ni debe ser motivo de confianza sino Cristo.
Ningún
proyecto, visión o necesidad
debe competir por el lugar primario de Cristo en la iglesia.
Ninguna
filosofía, ideal o argumento
debe ser predicado en la iglesia que no exalte a Cristo y su muerte en
la cruz
por el pecado de los hombres.
Tenemos fe en
Cristo, no fe en la
fe, o en las oraciones, o en la iglesia.
Solo
Cristo es digno de confianza
pues Él es el único Salvador.
Estudios.Iglesia.net
Semana del 2 al 8 de Noviembre de 2014 | ![]() |
![]() Martin
Lutero enseña la Sola Scriptura
|
2Pedro 1:21
porque la profecía no vino
en tiempo pasado por la
voluntad del hombre; sino que los santos hombres de Dios hablaron
siendo
guiados por el Espíritu Santo. Apocalipsis 22:18 Porque yo testifico a cualquiera que oye las |
palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere a estas cosas, Dios añadirá sobre él las plagas que
están escritas en este libro. Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su
parte
del
libro de la vida, y de la santa ciudad, y de las cosas que están
escritas en
este libro.
Sola
Scriptura – Solo la
Escritura
Este lema
define la función de las
Escrituras como única autoridad sobre la iglesia.
Así como los
protestantes del siglo
dieciséis y diecisiete rechazaron la autoridad del papado y la iglesia
Romana,
los protestantes contemporáneos deben hoy rechazar toda autoridad
extra-escritural
sobre la iglesia.
Cualquier autoridad, organización,
experiencia, liderazgo o práctica dentro de la iglesia debía estar
sujeta al
lema de Solo la Escritura.
El predicar
fielmente y el escuchar
atentamente la Palabra de Dios tiene que volver a ser un acto central
en la
adoración Cristiana.
La aplicación
de las enseñanzas
bíblicas a la vida practica y cotidiana de los cristianos y de la
iglesia es
nuestra tarea continua.
El
entendimiento y la aplicación
práctica de las verdades bíblicas son indispensables para la salud, el
cuidado
y la disciplina de la iglesia.
Estudios.Iglesia.net
Semana del 26 de Octubre al 1 de Noviembre de 2014 | ![]() |
Dia
de la Reforma
En
recuerdo del Dia. Malcom Watts
![]() |
Porque
en el evangelio la justicia de Dios se revela por la fe y para fe; como está escrito. "Más el justo por la fe vivirá" Romanos 1:17 |
La
Reforma fue uno de los mayores
acontecimientos en la historia del mundo. Esencialmente, fue una obra
de Dios
relacionada con la verdad de la doctrina bíblica, pero llegó a ser un
poderoso
avivamiento de vida espiritual y una tremenda conmoción de intensa
convicción religiosa.
Una vez que el Evangelio fue redescubierto, la gente comenzó a
experimentar,
mediante el poder del Espíritu Santo, la plena realidad de la salvación
de
Cristo. El catolicismo romano fue rechazado porque se vio que no era la
religión de Jesucristo; y el cristianismo neotestamentario, en su plena
pureza
y poder, fue restaurado una vez más a la Iglesia de Dios.
El Dr. J.H.
Merle d’ Aubigné, el
historiador, escribió: "El cristianismo primitivo y la Reforma
constituyen
una y la misma revolución, producida en diferentes épocas y bajo
diferentes
circunstancias."
Hoy presenciamos los intentos a alto
nivel de deshacer la gloriosa obra de la Reforma.
La mayoría de nosotros habremos leído reportajes de un discurso del
Arzobispo
de Canterbury pronunciado hace dos anos, en 1993, en la Iglesia de S.
Gregorio
en Roma. En su discurso, daba a entender que la primacía papal podría
ser
reconocida por la Iglesia de Inglaterra, y llamó a los cristianos en
todas
partes a aceptar al Papa como el dirigente de la Iglesia universal.
Al día
siguiente, en una demostración de unidad sin precedentes, él y el Papa
se abrazaron durante una misa papal en la plaza de S. Pedro. Este
realineamiento con Roma ha sido necia e ingenuamente aceptado por
muchos
protestantes nominales. De hecho, esto es una traición a nuestra fe
protestante
y un rechazo despreciativo del patrimonio de la Reforma.
En vista de la confusión mental prevaleciente, es necesario reafirmar
los
principios de la verdad de la Reforma y examinar el romanismo a la luz
de los
mismos. Los reformadores lucharon para defender un Evangelio
apropiadamente
descrito por los siguientes lemas:
1. Sola
Scriptura (Solo la Escritura)
2. Sola Fide (Solo
por fe)
3. Sola gratia
(Solo por gracia)
4. Solus Christus
(Solo por Cristo)
5. Soli
Deo Gloria
(Solo a Dios sea la gloria)
Escrito por
Malcolm Watts. Pastor de la Iglesia
Evangélica Emanuel de Salisbury (Inglaterra). Este artículo está tomado
de la
revista The Sword and Trowel
Semana del 19 al 25 de Octubre de 2014 | ![]() |
![]() |
Romanos 2:1-3 Por lo cual eres inexcusable, oh hombre, quienquiera que seas tú que juzgas; porque en lo que juzgas a otro, te condenas a ti mismo; porque tú que juzgas haces lo mismo. Pero sabemos que el juicio de Dios contra los que hacen tales cosas es según verdad. ¿Y piensas esto, oh hombre, que juzgas a los que hacen tales cosas y haces lo mismo, que tú escaparás del justo juicio de Dios? Santiago 4:11-12 Hermanos, no
habléis mal los unos de los otros. El que
habla mal de su hermano, y juzga a su
hermano, este tal habla mal de la ley, y
juzga la ley; pero si tú juzgas a la ley, no eres hacedor de la
ley, sino juez. Uno
es el dador de
la ley, que puede salvar y perder, ¿Quién
eres tú que
juzgas a otro? |
Pablo pone a
la luz en estos
versículos una extraña flaqueza humana, a saber, nuestra tendencia a
ser
críticos de los demás, pero no de nosotros mismos. A menudo somos
sumamente
duros con nuestros juicios sobre otros, pero blandos con nosotros
mismos. Nos
inflamos de farisáica indignación ante el comportamiento vergonzoso de
otras
personas, mientras que ese mismo comportamiento NO nos parece tan serio
cuando
se trata de algo que hacemos nosotros. Hasta adquirimos una vicaria
satisfacción al condenar a otros por las mismas faltas que nos
perdonamos a
nosotros mismos.
Además,
dice Pablo, nos exponemos al juicio de Dios, y nos quedamos sin excusa
ni
escapatoria. Porque si nuestras facultades críticas están tan bien
desarrolladas que nos volvemos expertos en nuestra valoración moral de
los
demás, difícilmente podamos alegar ignorancia en cuanto a cuestiones
morales en
nuestro propio caso. Por el contrario, al juzgar a otras personas, como
resultado nos condenamos, porque al juzgar a otros te condenas a ti
mismo, ya
que practicas las mismas cosas (v.1). Porque sabemos perfectamente bien
que el juicio de Dios contra los que practican tales cosas se basa en
la verdad (v.2).
¿Cómo
podemos suponer (nosotros los
que, aunque somos meros seres humanos, jugamos a ser Dios y juzgamos a
otros
por hacer lo que nosotros mismos hacemos) que vamos a escapar del
juicio de
Dios (v.3)? No se
trata de un llamado a suspender nuestras facultades
críticas, ni a renunciar a toda crítica o reprimenda de parte de otros
como si
fuese ilegítima; se trata más bien de una prohibición de erigirnos en
jueces de
otras personas y condenarlas (algo que como seres humanos no tenemos
ningún
derecho a hacer), especialmente cuando no nos condenamos a nosotros
mismos.
Porque esta es la hipocresía de la doble moralidad, con normas elevadas
para
los demás y una norma cómodamente baja para nosotros mismos.
John
Stott (El
mensaje de Romanos. Comentario de la carta de Pablo a los Romanos)
Semana del 12 al 18 de Octubre de 2014 | ![]() |
![]() |
Porque
la predicación de la cruz es locura a los que se
pierden; pero a nosotros los salvos, es poder de Dios. Y ya que en la
sabiduría
de Dios, el mundo no conoció a Dios por medio de la sabiduría; agradó a
Dios
salvar a los creyentes por la locura de la predicación. (1ªCorintios1:18,21) …
mi
palabra y mi predicación no fue con
palabras persuasivas de humana sabiduría, sino con demostración del
Espíritu y
de poder; (1ªCorintios 2:24) |
La gloria de la predicación se encuentra en que revela la gloria de Dios en la salvación y en la santificación de Su pueblo. Hace unos años, mientras estudiaba los profetas, me quedé asombrado por un patrón que se manifiesta en el llamamiento de Dios a aquellos que habrían de proclamar Su Palabra. Piensa por un momento en Moisés, Isaías, Jeremías, Ezequiel, incluso Pablo. Cada uno de esos hombres, antes de recibir su comisión, de una u otra manera fue confrontado con la gloria de Dios (véase Éx. 3; Isa. 6; Jer. 1; Ez. 1; y Hch. 9).
Aquellos hombres o fueron llevados a la presencia de Dios, o Dios vino a encontrarse con ellos de las maneras más extraordinarias. Dios los sobrecogió con Su gloria. Atrajo su atención, transformó su fe, e impactó sus corazones con una huella indeleble de la gloria de Dios. Desde ese momento en adelante, fueron hombres transformados; no es que fueran perfectos, sino que ya nunca fueron los mismos. Quedaron marcados para siempre por su encuentro con la gloria de Dios.
¿Cómo afectó esto a su predicación? Si prestamos atención con cuidado a lo que dijeron (predicaron) posteriormente, nos daremos cuenta de que su encuentro con la gloria de Dios continuó formando parte de su predicación. Su predicación fue un medio inspirado divinamente para revelar la gloria de Dios a aquellos que recibieron su ministerio.
Cuando Moisés o Pablo predicaban, no era la “palabra de Moisés” o la “palabra de Pablo” lo que se predicaba, sino la mismísima Palabra de Dios. Sus sermones no exaltaban, entretenían, ni simplemente educaban a las personas, sino que las llevaba a un contacto vital con la gloria penetrante de Dios. La gloria de Dios había de ser revelada no solo al pueblo de Dios, sino también en el pueblo de Dios, y la predicación era el medio por el que esto sucedía.
Cuando Jesús predicaba, se podía decir lo mismo de Él. Él vino de la gloriosa presencia de Su Padre. Su comisión estaba arraigada en la gloria de Dios, y Su predicación estaba siempre centrada en revelar la gloria de Dios. Él reveló la gloria de Dios en Sus palabras y obras, y creó expectativas no sólo para aquellos que predican sino incluso para aquellos a quienes se les predica: ambos han de centrarse en la gloria de Dios.
¿Qué esperamos nosotros de la predicación? ¿Tenemos antojos por historias sobre nosotros mismos, o anhelamos experimentar un encuentro conmovedor con la gloria de Dios y Su Evangelio todo suficiente? ¿Queremos escuchar historias sobre el predicador o la historia de Aquel que le envió a proclamar la gloria de Dios?
Cuanto más vengamos a la iglesia anhelando percibir un atisbo de la gloria de Dios, mejor será nuestra respuesta a la predicación de la gloriosa Palabra de Dios.
(Eric B. Watkins, en la revista Tabletalk).
Semana del 5 al 11 de Octubre de 2014 | ![]() |
![]() |
"El cual transformará el cuerpo De la humillación
nuestra, para que sea Semejante al cuerpo de la gloria suya".
|
Y cuando somos
tentados por las pasiones de la carne, no
encontramos exagerada la palabra bajeza. Nuestro cuerpo nos humilla, y
tal vez sea
el mejor servicio que nos hace. ¡Ojalá fuéramos lo suficientemente
humildes, ya
que nuestros cuerpos nos acercan más a los animales y al polvo de la
tierra!
Del Libro de Cheques del Banco de la Fe de C.H. Spurgeon
Semana del 28 de Septiembre al 4 de Octubre de 2014 | ![]() |
![]() |
¿No se venden dos pajarillos por un cuadrante? Y ni uno
de ellos cae a tierra sin vuestro Padre. Pues aun los
cabellos de vuestra cabeza están todos contados. Así
que, no temáis; de más estima sois vosotros que muchos
pajarillos.. (Mateo 10:29-31) aman a Dios, a los que conforme a su propósito son llamados. (Romanos 8:28) |
Aunque nos veamos
en tinieblas, palpando en la oscuridad, sabemos que está ahí su Mano
Invisible.
No la vemos, ni podemos trazar su diseño, o discernir su propósito,
pero
sabemos que está ahí, y lo que es aún más importante: Quién es Él, el
Dios de Abraham
y Jacob, los patriarcas y apóstoles, el Padre de nuestro Señor
Jesucristo.
Jesús dice: “Yo
he venido para que tengan vida, y para que
la tengan en abundancia” (Juan
10:10). La vida
pasa,
pero Cristo nos da esa vida plena, que Juan llama “vida
eterna”. Hay muchas cosas que pasan en nuestra vida, que
parecen
por casualidad. No las entendemos ahora, ni quizás después, a este lado
de la
eternidad. Es por eso que el puritano John Flavel decía que las
providencias de
Dios son como el hebreo: Sólo se puede leer hacía atrás. Vemos nuestras
vidas
como en una pantalla partida, donde actúa tanto la soberanía de Dios
sobre cada
detalle de nuestra vida, como los contingentes e impredecibles sucesos
del
mundo en que vivimos.
Desde el punto de
vista humano, todo podría ser diferente de lo que es. Pero al mismo
tiempo,
reconocemos que en medio de nuestra confusión, las circunstancias y
sorpresas
de la vida, hay un Dios soberano en el cielo, cuya Mano está sobre cada
momento
del día. El Dios que
reina sobre cada pulgada del universo, nos asegura que
nada ocurre por casualidad.
“Ni un
pajarillo cae a tierra sin que lo permita el Padre” (Mateo 10:29).
Aquellos
que tienen a Dios como Padre y le aman, saben que “todas
las cosas les ayudan a bien”
(Romanos
8:28).
No porque sepan exactamente lo que Dios está haciendo en este
impredecible mundo, sino porque lo que es impredecible para nosotros,
está ya
predicho por Él. Ha escrito el propósito de nuestra vida y contado
nuestros
días, incluso antes de que vengamos a este mundo
(Salmo 139:16).
¡En Él podemos confiar!
Leer más: http://protestantedigital.com/blogs/33976/boyhood_el_tiempo_pasa
Semana del 21 al 27 de Septiembre de 2014 | ![]() |
![]() |
Y
cuando la encuentra, la pone sobre sus
hombros, gozoso y viniendo
a casa, reúne a sus amigos y a sus vecinos, diciéndoles:
Regocijaos conmigo, porque he hallado mi oveja que se había
perdido. (Lucas
15:5,6)
¿Y
por qué miras la
paja que está en el ojo
de
tu hermano, pero
no consideras la viga que está
en tu propio ojo? (Mateo
7:3) |
Quiero
que me
acaricies. Que dejes en mi corazón el rastro delicado de tus dedos en
contacto
con mis miedos. Quiero que tus manos se fundan con las mías y sean
transformadas en irrompibles lazos de ternura. Estoy cansada de recibir
el
azote gris del viento rozando con ferocidad mi rostro. Estoy cansada de
oír el
crujido que producen los dientes apretados, el tintineante goteo de
palabras
malsonantes. Las manos agarran fuertemente piedras. Los dedos
blanquecinos
aprietan las frías rocas que serán lanzadas sin misericordia.
Asediada
por la
turbación quiero pensar en tus manos amables, discretas, portadoras de
amor.
Manos que no lanzan piedras, que no prejuzgan, que sólo saben derramar
cariño,
bondad, justicia. Siento temor ante quienes vienen a juzgarme. Ellos no
escuchan simplemente lanzan críticas, se burlan de mi condición de
mujer
pecadora. Miran con desdén y son arrastrados por sus fatuos
corazones. Son
ciegos guías de ciegos. Cierro los ojos y busco tus manos. Busco esa
ternura
que tanto necesito, un resquicio de esperanza para poder abandonar esta
habitación oscura. Ya se acercan, están ahí. Son muchos y vienen hacia
mí
emitiendo repugnancia, odio.
No
quiero mirarlos a la cara, no deseo saber sus
nombres. Tú que siempre das una segunda oportunidad sabrás que hacer
ahora.
Bajo mi cabeza, doblo mis rodillas, pido clemencia. Eres tú el único
que puede
abolir este dolor, sólo tú tienes poder. ¡Señor, hazme justicia! Jesús
mira con
compasión. Su mirada imprime perdón. Es una mirada de
misericordia, es
una mirada de amor La mirada de Jesús tiene una capacidad sanadora,
cuando
somos abrazados por su mirada Dios nos transforma. Cuando
miro la paja
en el ojo ajeno, no estoy dándome cuenta de la viga que tengo en el
mío.
Quiero
dejar de ver la mancha, el fallo, el interés retorcido, la imperfección
en los
demás y limpiar mis ojos para poder ver lo que Dios me desea mostrar.
Autora:
Yolanda Tamayo
Semana del 14 al 20 de Septiembre de 2014 | ![]() |
![]() |
Y
él (Elías) se
fue por el desierto un día de camino, y vino y se sentó debajo de un
enebro; y
deseando morirse, dijo: Basta ya, oh Señor, quítame la vida, pues no
soy yo
mejor que mis padres.
…
(Jesús)
comenzó a entristecerse y a angustiarse
en gran manera. Entonces… les dijo: Mi alma está muy triste, hasta la muerte; (Mateo 26:37,38) |
Dios sólo llena
los vacíos del alma que Él
quiere llenar y sólo sana las enfermedades que Él quiere sanar. Creer
en Dios
no es garantía de absolutamente nada, ni de la salvación, los demonios
también
creen y tiemblan; es necesario nacer de nuevo, y recuerda que así hayas
nacido
de nuevo no serás perfecto. La Perfección no es para esta vida y ser
cristiano
no es garantía de felicidad, Jesús nunca prometió eso, al contrario,
nuestras
promesas son de tribulación. En esta época es frecuente ver a pastores
con
grandes ministerios sufriendo de depresión, pastores destacados y
dignos de ser
llamados pastores.
Estudios indican
que el 47.5% de pastores
sufren de alguna enfermedad psicológica, incluyendo la depresión.
De hecho la
mayoría de grandes hombres de
Dios sufrió algún grado de depresión y la Biblia está llena de gente
con
síntomas de depresión. Comenzando por Job, David también tuvo etapas
depresivas,
así todos los profetas sufrían depresión. Elías quiso morir (1 reyes 19:4), Jeremías se
sentía un incapaz (Jeremías 1:6) ¿y Juan? Un
temperamento depresivo, ¿Y
Pablo? Tuvo diversos momentos de depresión, Timoteo (2 Timoteo 1:4-7) y finalmente el
mismo Jesús afirmo
sentirse con una profunda tristeza y angustia con sólo pensar en la
muerte que
le esperaba (Mateo 26:37-38); pareciera que
la “tristeza en el alma”
es algo que acompaña a los que aman demasiado a su prójimo al punto de
entregar
su propia vida.
Depresión no
significa tener el alma vacía,
depresión significa tener el alma luchando con más de lo que cree poder
soportar. También es un recuerdo constante de que el amor de Dios se
lleva
nuestras cargas y que muchas veces también deposita más carga en los
hombros de
sus hijos más amados.
Es triste el gran
grado de desinformación e
ignorancia que abunda en el cristianismo, un gran ejemplo de eso es la
lluvia
de críticas ante el suicidio del hijo del pastor Rick Warren.
Depresión es
motivo de oración,
concientización y preocupación. La oración de quien nos ama es el mejor
remedio
para la depresión, y claro que los antidepresivos también ayudan,
recordemos
que la depresión es una enfermedad y debe ser tratada como tal.
José
De Segovia Barrón compartió un enlace. Interesante
artículo desde Perú, sobre
la depresión...
http://proyectoeclesiastes.wordpress.com/2014/08/15/robin-wil
liams-la-depresion-y-el-cristianismo/
Semana del 7 al 13 de Septiembre de 2014 | ![]() |
![]() |
Y
él (Elías) se
fue por el desierto un día de camino, y vino y se sentó debajo de un
enebro; y
deseando morirse, dijo: Basta ya, oh Señor, quítame la vida, pues no
soy yo
mejor que mis padres.
…
(Jesús)
comenzó a entristecerse y a angustiarse
en gran manera. Entonces… les dijo: Mi alma está muy triste, hasta la muerte; (Mateo 26:37,38) |
No pasó mucho
tiempo luego del
fallecimiento de Robin Willams que apareció un gran grupo de cristianos
diciendo: “Tenía fama y dinero, pero solamente una vida con Dios puede
hacernos
realmente felices”, el rollo ese de que “solo
el cristiano es feliz”.
¡Gran mentira!
¡Conozco gente no cristiana
muy feliz! ¡Incluso más feliz y con mejor actitud hacia la vida que
muchos
cristianos “maduros”!
Robin era famoso,
gracioso, amoroso y
talentoso. El era un individuo realizado y nada de esto evita o sirve
de
antídoto para la depresión, ni siquiera una relación con Dios, esta es
la
realidad, aunque la mayoría de cristianos no lo quiera aceptar.
La verdad es que
los que creen que la
relación con Dios es la fórmula antidepresiva “más eficaz”, dicen esto
porque
no conocen mucho sobre la depresión. Por supuesto que Jesús tiene el
poder de
curar la depresión y lo hace, pero parece que no lo hace con
frecuencia. Lo
usual es que si usted tiene un problema de depresión, probablemente va
tener
que luchar contra ese aguijón en la carne y muchas veces va tener que
aprender
a lidiar toda su vida con ese aguijón.
La depresión es
una enfermedad, así como la
gripe, el sida o el astigmatismo; Dios puede sanar la gripe, pero en la
mayoría
de casos tienes que tomar anti gripales, Dios puede sanar el sida
producto de
una vida liberal, pero lo usual es que a una persona que se arrepiente
de sus
pecados y entrega su corazón a Jesús Dios decida no sanarlo y muera de
sida.
Dios puede sanar el astigmatismo pero puede que toda tu vida tengas que
usar
lentes; de esta misma manera, la depresión es una enfermedad que Dios
puede
sanar, pero que también podrías aprender a convivir con ella con el
tratamiento
adecuado.
José
De Segovia Barrón compartió un enlace. Interesante
artículo desde Perú, sobre
la depresión...
http://proyectoeclesiastes.wordpress.com/2014/08/15/robin-williams-la-depresion-y-el-cristianismo/
Semana del 3 al 9 de Agosto de 2014 | ![]() |
![]() |
“Todo puede atraer más que una iglesia, si Jesús no está en ella” - IV-
|
EL ERROR DE LOS JÓVENES SIN IGLESIA FIJA
![]() |
Pero la riqueza está precisamente en iglesias
que unen a
personas jóvenes y mayores. fidelidad a Dios y a
su pueblo no sólo es cuestión
de sentimiento”
|
UNA
IDEA
PARA LOS PASTORES
Autor:
Joel Forster Editado por: Protestante Digital 2013
Semana del 27 de Julio al 2 de Agosto de 2014 | ![]() |
![]() |
“Todo puede atraer más que
una iglesia, si
Jesús no está en ella” - III Y
volviendo en sí, dijo: ¡Cuántos jornaleros en casa de
mi padre tienen abundancia de pan, y yo aquí perezco de hambre! Me levantaré e iré a mi
padre, y le diré:
Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no soy digno de ser
llamado tu
hijo;… Y levantándose, vino a su padre. Y cuando aún estaba lejos, su
padre lo
vio, y fue movido a misericordia; y corrió, y se echó sobre su cuello,
y le
besó. Y el hijo le
dijo: |
DESCUBRIR
EL JESÚS REAL
En
su propia vida,
lo que provocó el descubrimiento real de Dios fue un entorno nada
eclesial. “Conocí a Jesús
precisamente fuera del
ámbito religioso cuando ya hacía años que no asistía a ninguna iglesia.
Tuve un
encuentro con Él en mi habitación después de retarle pidiéndole que si
existía me
sacara de la situación en la que me encontraba y pudiera conocerle de
verdad”.
![]() |
La confrontación con Dios mismo, el darse cuenta que
|
Porque lo increíble, cree Pujol, es que “el evangelio de Jesús no atrae a nadie a la iglesia sino que convierte en iglesia a aquél que lo recibe”.
¿En quién
pensaba cuando decidió iniciar su nuevo proyecto de vida, tras
encontrar al
Dios real y personal? “Pensaba en
personas. Nombres y apellidos. Familiares, amigos y conocidos que en
alguna
época de su vida tuvieron por costumbre asistir a una iglesia”, recuerda. “Me propuse ir uno por uno para compartir
el descubrimiento que había hecho: Dios es real, y probablemente no
tenía mucho
que ver con los motivos que les habían llevado a abandonar la iglesia”.
Ese
mismo impulso es el que le ha llevado a escribir
“La fuga”.
Pujol ha
explicado esto en muchos sitios, tanto ante un grupo de jóvenes, como
en
conversaciones de tú a tú con amigos, como en la radio. En su
propia fuga,
acabó llegando al extremo opuesto del entorno en el que había crecido.
Semana del 20 al 26 de Julio de 2014 | ![]() |
![]() |
“Todo puede atraer más que una iglesia, si Jesús no está en ella” - II
cuidar de hacer conforme a toda la ley que mi
siervo Moisés te mandó. No te apartes de ella
ni a derecha ni a izquierda, para que seas
prosperado en todas las cosas que
emprendieres.
(Josué
1:7)
|
LA
PARTE DE RESPONSABILIDAD DE LA IGLESIA
La sensación de no estar experimentando nada
relevante lleva
a que muchos en sus 15, 16 o 17 años decidan hacer un cambio brusco en
la
dirección de sus vidas, en búsqueda de alternativas. “Cualquier cosa puede atraer más que una iglesia,
si Jesús no está en
ella”, cree Pujol.
Si queremos buscar
la responsabilidad de la iglesia, “esta tal vez no tenga tanto que ver
con lo
que se haya dicho sino más bien con lo que se ha transmitido”.
![]() |
Mirando hacia
adentro, cree, es muy necesario que “todos aquellos que somos miembros de una iglesia local podamos reflexionar y cuestionar nuestras conductas, nuestros métodos, nuestras costumbres… Reflexionar para cambiar. Creo que la verdadera reflexión siempre impulsa el cambio si no sólo hablamos de un mero pensamiento”. |
“Conviene
recordar que no todo el
que se va está indicando que prefiere vivir sin Dios”, defiende.
Es más, “no todo el que se queda en la
iglesia está indicando que quiere vivir
con Dios, tal vez nunca le conoció pero su rutina religiosa le produce
una
estabilidad en su vida cotidiana”.
Pero Pujol no quiere tampoco
afirmar que la culpa sea toda ni siempre de la iglesia. El abandono de un
joven “puede
tener muchas explicaciones y
lecturas”.
Autor: Joel
Forster
Editado por: Protestante Digital 2013
Semana del 13 al 19 de Julio de 2014 | ![]() |
![]() |
“Todo puede atraer más que
una iglesia, si
Jesús no está en ella” - I Le dijo
Tomás:
¿cómo, pues,
podemos saber el camino?
Jesús le dijo: Yo soy el camino, la verdad y la
vida; nadie viene al Padre, sino por mí.
(Juan
14:5,6) |
Daniel Pujol explica en el
libro “La
Fuga” algunas
de las conclusiones que aprendió de su propia experiencia de
“salir” de la iglesia para encontrar a Dios.
Daniel Pujol es uno de esos muchos
jóvenes que nació y creció en una iglesia evangélica, pero que
desapareció
cuando empezó a plantearse la vida por sí mismo, en la adolescencia. |
![]() El creyente ora |
Pujol plantea
ahora en el libro “La Fuga”
(Editorial Noufront, 2013) algunas de las lecciones que aprendió de la
huída
generalizada que observó en su generación.
Semana del 6 al 12 de Julio de 2014 | ![]() |
![]() |
"He
aquí, solamente esto he
hallado: que Dios
|
El origen del
mal ha sido llamado “el talón de Aquiles” del cristianismo, siendo
objeto de
muchas especulaciones y críticas. John Stuart
Mill dice: “Si Dios desea que haya mal en el mundo, entonces no es
bueno. Si no
desea que haya mal, pero el mal existe, entonces no es omnipotente. Así
que, si
el mal existe, ó Dios no es amor, ó no es todopoderoso”. La teología ha
hecho
frecuentes intentos de crear teodiceas, o sea justificaciones
racionales de
cómo Dios es justo y, sin embargo, permite el mal en el mundo.
Muchos
han convertido así el mal en bien. Dicen, en base a Romanos 8:28,
que el mal es temporal, pero el bien eterno. ¿Quiere decir Pablo que
“todas las
cosas son buenas”? No, sino que “todas ayudan a bien” a aquellos “que
aman a
Dios”
![]() |
No podemos negar
la realidad del mal. Eso es lo
que denuncia Isaías, cuando dice: “¡Ay de
los que a lo malo dicen bueno, y a lo bueno malo; que hacen de las tinieblas luz; que ponen lo amargo por dulce, y lo dulce por amargo!” (Isaias 5:20). |
La
teodicea más
habitual es, sin embargo, la que culpa de todos los males a Satanás.
Esto es
finalmente un dualismo, que presenta la existencia de dos fuerzas que
son
igualmente poderosas y eternas. Eso no es lo que enseña la Biblia. Se
intenta
librar así a Dios de la responsabilidad, haciendo al mal eternamente
independiente
de Él. Como dice Bucky, no podemos mantener la bondad de Dios, a costa
de su
omnipotencia. El dualismo limita el poder eterno de Dios. Ya que al ser
el
diablo igual a Dios en poder, no tiene forma de vencerlo. No hay
garantía, ni
posibilidad de redención.
Semana del 29 de Junio al 5 de Julio del 2014 | ![]() |
![]() |
Misericordioso y clemente es el Señor; Lento para la ira, y grande en misericordia.
No contenderá para siempre, Ni para siempre guardará el enojo. No ha hecho con nosotros conforme a nuestras iniquidades, Ni nos ha pagado conforme a nuestros pecados.
Porque como la
altura de los cielos sobre la tierra, Engrandeció su misericordia sobre
los que
le temen.
(Salmo 103:8-11)
|
La esencia de
la fábula de Edipo es la pregunta:
¿cómo funciona la lógica de
la justicia cuando fuerzas universales inmensas se cruzan en las
trayectorias
de vidas humanas individuales?
No
hay respuestas simples para la cuestión del sufrimiento humano. El
Evangelio no enseña que, la
enfermedad debe ser consecuencia directa de algún pecado personal. Se
equivocan
los que piensan que los desastres o epidemias vienen porque Dios
castiga a
ciertas personas por la enormidad de su pecado. Esa es “la teología del
garrote”, por la que Dios está esperando el momento en que fallamos,
para
darnos un palo. La experiencia nos muestra todo lo contrario: Dios no
nos trata
como merecemos. Lleno de gracia, es misericordioso y paciente para con
todos.
Semana del 22 al 28 de Junio del 2014 | ![]() |
![]() |
El
Señor… es paciente
para con nosotros,
no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento. (2 Pedro 3:9) |
«La historia
es un reinicio
continuo». Esto significa que las situaciones pasadas tienden a
repetirse. En
general, a una época de crisis le sigue una de prosperidad, la cual a
su vez es
seguida por una época de decadencia. Las mismas causas producen los
mismos
efectos.
Pero Dios, juez de todos, aprecia de
forma soberana todo lo que se hace. Él “traerá toda obra a juicio,
juntamente con toda cosa encubierta, sea buena o sea mala” (Eclesiastés
12:14).
¡Vaya
hoy a Jesús, hable con Él y confiésele sus pecados! Jesús le recibe y
le
salva de la condenación eterna.
Semana del 15 al 21 de Junio del 2014 | ![]() |
![]() George Sanders
|
… Dios nos ha dado vida eterna; y esta vida está en su
Hijo. vida; el que no tiene al Hijo de Dios no tiene la vida.
|
Tomando café,
al píe del hotel Rey
Don Jaime de Castelldefels, recuerdo que aquí murió George Sanders en
1972. El
actor de "Eva al desnudo", "Rebeca", "Te querré
siempre", "El retrato de Dorian Gray", "El fantasma y la
señora Muir" y tantas maravillosas películas del Hollywood clásico, decidió quitarse aquí la vida con una
sobredosis de barbitúricos
en una de las habitaciones...
Dejo dos
notas sobre la mesita,
junto a una botella de whisky casi vacía, al lado de su cuerpo desnudo
sobre la
alfombra. Una decía en inglés: "Querido
mundo, por si a alguien le
interesa saberlo, ya he vivido bastante. Seguir
viviendo sería un asco. Te dejo con tus conflictos,
tu basura y tus
cloacas sin fin. Con los mejores deseos, sinceramente tuyo, George
Sanders."
Otro papel decía en castellano: "Avisar a mi hermana. Hay suficiente dinero para pagar todo esto". El actor había vivido el último tiempo en Mallorca. Perdió la casa, su cuarta esposa y los ahorros de toda su vida, por un escándalo financiero, pero tenía una salud de hierro. Añade una nota a su hermana, diciéndola: "no te entristezcas. Sólo he adelantado lo inevitable unos pocos años".
![]() |
No es
difícil a veces, sentirse
cansado de esta vida. Como la pasarela que sube a este torreón, encima
de la
piscina, nuestra vida es un puente hacía la eternidad. Nuestro destino
eterno
está en juego. |
. Ni ahora, ni nunca... ¡qué terrible!, ¿verdad?
Editado: José De Segovia Barrón
Semana del 8 al 14 de Junio del 2014 | ![]() |
![]() |
Hermanos, si alguien es sorprendido
en pecado, vosotros que sois espirituales
debéis
restaurarlo con
una actitud humilde.
Pero que cada cual tenga cuidado,
porque también puede ser tentado (Gálatas 6:1) |
Agustín dice:
«No existe un pecado
que haya cometido una persona y que otra no pueda cometer».
Siempre
caminamos por un sendero
resbaladizo. Es muy fácil caerse si nos volvemos orgullosos o nos
excedemos. «Entonces, si
piensas que
estás firme, ten cuidado de no caer» (1 Corintios
10:12).
David fue un
hombre santo, lleno de
fe y del Espíritu de Dios. Recibió gloriosas promesas de Dios e hizo
grandes
cosas para Dios. Pero cayó de una forma tan vergonzosa. Después de
haber
soportado victorioso muchas pruebas que Dios usó para probarlo, y a
pesar de
que estaba avanzado en años, se dejó llevar por la pasión de la
juventud. Si esto
le pudo suceder a un hombre así, como David, ¿cómo podemos dar por
sentada
nuestra habilidad de permanecer firmes?
A través de
este ejemplo, Dios nos
muestra nuestras propias debilidades para que no nos exaltemos a
nosotros
mismos sino que nos mantengamos firmes en temor. Dios también nos
quiere
mostrar Su juicio. No hay nada más intolerable que el orgullo para
Dios, sea
contra Él o contra un hermano o hermana.
Entonces
Pablo no dice inútilmente: «que cada
cual tenga
cuidado, porque también puede ser tentado».
Quienes han enfrentado las
tentaciones saben qué importante es esto. Algunos no, entonces no
entienden lo
que Pablo está diciendo y les falta compasión por quienes han caído.
Semana del 1 al 7 de Junio del 2014 | ![]() |
![]() "...ni la
confusión ha sido
tan grande"
|
En su libro DIOS EN EL TORBELLINO (God in the Whirlwind, p.22),
habla
de la gran paradoja mundial. “La abundancia no necesariamente es una bendición sin tacha y absoluta.” |
“¿Cuál es esta paradoja? Es el hecho de que nunca
habíamos tenido tanto, y sin embargo, nunca habíamos tenido tan poco.
Nunca
habíamos tenido tantas opciones, tanta educación fácilmente asequible,
tanta
libertad, tanta afluencia, tantos electrodomésticos sofisticados,
mejores automóviles,
mejores casas, tanta comodidad o mejor cuidado para nuestra salud. Este
es un
lado de la paradoja.
“Por el otro lado, no obstante, la depresión nunca
ha
tenido tanta incidencia, la ansiedad nunca ha sido tan alta, ni la
confusión ha
sido tan grande. No estamos haciendo un buen papel tratando de mantener
unidos
nuestros matrimonios, nuestros hijos nunca han estado tan
desmoralizados,
nuestros jovencitos están cometiendo suicidio como nunca antes, estamos
encarcelando más y más personas, y la cohabitación nunca se había
extendido
tanto.
De hecho, en 2012 en los Estados Unidos, el 53 por ciento de los
niños
nacieron fuera de matrimonio. Esta nueva norma es una predicción segura
de la
pobreza venidera para muchos de esos niños.”
Luego Wells añade:
“La
abundancia no
necesariamente es una bendición sin tacha y absoluta.”
Publicado por Salvador Gómez Dickson
Semana del 25 al 31 de Mayo del 2014 | ![]() |
![]() |
Mucha
paz tienen
los que aman tu ley.
(Salmo 119:16, 25,
165) Tu palabra me fue por gozo y por alegría de
mi corazón. (Jeremías 15:16) |
La
Biblia es el único libro que tengo en mi escritorio. Fue el regalo de
despedida
que me dio mi madre cuando yo tenía 18 años y dejé el hogar paterno
para ir a
estudiar a un lugar lejano.
Mi madre oraba para que esta Palabra Divina fuese
mi guía
y el fundamento de mi fe en medio de un mundo caótico.
¡Sus
oraciones fueron oídas!
La
Biblia es el libro que mejor conozco de todos los que existen, pues es
mi
amiga. Hace algunos años nuestra casa estuvo amenazada por un incendio.
Unos
amigos me preguntaron qué era lo que más deseaba salvar de las llamas,
y yo les
respondí sin dudar: ¡Mi Biblia!
En
el transcurso de los últimos cien años, la decadencia moral ha
carcomido
nuestra civilización. Hombres y mujeres, basándose en su propia
sabiduría, han
rechazado la Palabra de Dios. Después de haberla desterrado y
ridiculizado,
esas personas ahora se preguntan por qué nos hundimos en la violencia,
la
corrupción y el caos».
Semana del 18 al 24 de Mayo del 2014 | ![]() |
![]() |
Yo me alegré
con los que me decían:
A la casa del Señor iremos...
Por amor de
mis hermanos y mis compañeros Diré yo:
La
paz sea contigo
Por amor a la casa del Señor nuestro Dios Buscaré tu bien. Salmo 122:1,8,9 |
4. NO RECLUTES A GENTE PARA TU NUEVA
CAUSA
Es
posible que la iglesia de la que sales ya no es la comunidad adecuada
para ti,
pero probablemente sí sea la comunidad adecuada para mucha otra gente.
Cuando
empezamos a reclutar gente para la iglesia que hay al otro lado de la
ciudad,
estamos dejando de mostrar respeto por la iglesia de la que salimos, y
en general,
por el cuerpo de Cristo. La iglesia está formada por congregaciones
locales
distribuidas por toda el planeta. Reclutar de una a otra es
competitividad y
muestra un falta de perspectiva en cuanto a la realidad amplia del
Reino de
Dios.
La
tentación en una transición como esta es tirarte de cabeza en la
próxima etapa.
Date un espacio para orar, escuchar y asistir a cultos en tu área, sin
llegar a
la conclusión de saber perfectamente qué es lo siguiente.
Cuando
creas que has encontrado un lugar, tómate tiempo para conocer a las
personas.
En lugar de aparecer el primer día con una lista de sugerencias y diez
formas
en las que puedes ayudar, simplemente preséntate. Intenta comprender su
“cultura” antes de ofrecerte como miembro del equipo de alabanza o
pedir
predicar en la próxima conferencia. Tómate tiempo para conocer la
comunidad y
deja que ellos te conozcan a ti.
Es
razonable pensar que en algún punto de nuestra vida adulta nos
planteemos la
posibilidad de cambiar a una nueva comunidad cristiana. Pero es poco
probable
que Dios nos esté “llamando” a una nueva comunidad cada dos años. Cada
iglesia
está llena de personas rotas y nunca será perfecta, y todos
contribuimos a
estas imperfecciones.
Considera
en oración dónde vas a quedarte y a partir de ahí, planta raíces
profundas que
puedan cobrar más fuerza en etapas difíciles y que resistan a
decepciones o al
conflicto. Saltar de iglesia en iglesia cada pocos años dice más de
nosotros
que de las iglesias de las que hemos salido.
PABLO Y LA IGLESIA DE CORINTO
La
carta de Pablo a los Corintios es conocida por cómo describe el
significado de
amarnos los unos a los otros. Es interesante que Pablo tuvo una
relación
dificultosa con la iglesia en Corinto, hasta el punto de mantenerse a
cierta
distancia en alguna ocasión con el fin de no crear más frustración.
Sabiendo
esto y reflexionando sobre el capítulo 13 de Corintios, ganamos una
perspectiva
fresca sobre cómo amar a las comunidades cristianas de las que hemos
salido.
Amémoslas de una forma paciente, amable y que no mire por nuestro
propio
interés. Amémoslas de una forma que no sea orgullosa o irrespetuosa.
Amémoslas
sin mantener la cuenta de los errores que hayan podido cometer.
Amémoslas de
una forma que las proteja, tengamos esperanza en su futuro y pidamos a
Dios que
las proteja de conflictos. Ojalá esta sea la forma en la que amemos a
nuestra
iglesia, aun después de haber dicho adiós.
Cara Joyner
Semana del 11 al 17 de Mayo del 2014 | ![]() |
![]() |
Yo me alegré
con los que me decían:
A la casa del Señor iremos...
Por amor de
mis hermanos y mis compañeros Diré yo:
La
paz sea contigo
Por amor a la casa del Señor nuestro Dios
Buscaré tu
bien. |
Reflexiones
para el proceso de transición a otra iglesia.
Honrar
a la comunidad de la que se sale, tomarse un tiempo, no reclutar para
nuevas
causas…
“No sabía que sería tan duro. No me imaginaba
realmente
cómo sería separarnos de la comunidad que nos ha visto crecer. El
edificio y la
gente que eran sinónimo de hogar. Y después de 22 años en aquel lugar,
irnos
nos pareció como irnos de casa”, explica Cara Joyner. Aun
“sintiendo de parte de Dios que era la
decisión correcta”, su experiencia le mostró algunos aspectos
que deben
cuidarse en el proceso.
1. MARCHA CON GENTILEZA
Las
emociones son importantes, pero pueden ser engañosas. Pueden afectar a
nuestro
juicio y tentarnos a decir palabras que no son ni beneficiosas ni
sabias en el
momento de marchar. Sentar a tu pastor para sacar todas tus heridas
para salir
después por la puerta o ir por la comunidad creando pequeños incendios
justo
antes de dejar la iglesia definitivamente es insensato y egoísta. No
quemes
puentes en el momento de marchar. Aprovecha ese tiempo de despedida
para decir “gracias”.
2. HONRA A LAS PERSONAS QUE TE GUIARON HASTA AQUÍ
Los
pastores que trabajaron sus predicaciones, te visitaron en el hospital,
se
quedaron a recoger. Las personas que hicieron comidas cuando
necesitabas apoyo,
las personas de cierta edad que te dijeron que estaban orando por ti (y
que lo
decían en serio), los líderes de jóvenes que se preocuparon por
necesidades
prácticas.
Es
fácil salir de la casa en la que has estado viviendo y hundirla con
críticas
sutiles (o muy directas). Es fácil hablar de los problemas cuando ya no
lo
llamas tu hogar. Cuando hables de tu anterior iglesia escoge tus
palabras
sabiamente, recordando que son la “esposa”
de Cristo de la misma forma que lo es tu nueva congregación.
Cuando
percibimos que Dios nos llama en una nueva dirección, es fácil que
miremos por
encima del hombro y pensemos que hemos “superado
el pasado”. Y de ahí el trecho es corto hasta la sensación de
haber
descubierto algo increíble que otros no son capaces de ver.
Recuerda
que, sea lo que sea que te ha llevado a tomar la decisión, tiene que
ver
contigo de una forma personal. Al despedirte, mantén tus motivos
contigo mismo
y en los lugares a los que Dios te está llamando. No juzgues a las
personas a
las que Dios llama a mantenerse en el lugar en el que están.
Semana del 4 al 10 de Mayo del 2014 | ![]() |
![]() |
Oirá el
sabio, y aumentará el saber; y
el entendido adquirirá consejo; para entender parábola y declaración;
palabras
de los sabios, y sus enigmas. El principio de la sabiduría es el temor de Jehová. Los insensatos
desprecian la sabiduría y la enseñanza.
|
La navegación era muy peligrosa antes de que los grandes navegantes del siglo XVI (16) creasen los primeros mapas marítimos. Considerablemente perfeccionados desde entonces, gracias a ellos los barcos, hasta hace poco, se dirigían por el océano sin otros puntos de referencia. Además los faros, las boyas y las balizas sirven de paneles de señalización. Respetarlos confiere al navegante mucha seguridad.
El libro de los Proverbios, especialmente,
contiene advertencias y consejos
para dirigir bien nuestra vida. Mediante cortas sentencias, a menudo en
forma
de imagen, opone la sabiduría a la insensatez, la felicidad a la
tristeza, la
vida a la muerte… Aborda numerosos temas, como el trabajo, la pereza,
el
dinero, la sexualidad, el paso del tiempo, la adquisición de riquezas,
la
relación con el prójimo, la forma de hablar, etc. En la Biblia se
narran muchas
historias de hombres y mujeres, sin ocultar sus errores, ni sus
pecados; y esto
con un objetivo claro: Que de ellas
saquemos lecciones que nos ayuden a dirigir nuestra propia vida.
Semana del 27 de Abril al 3 de Mayo del 2014 | ![]() |
![]() |
"Porque por gracia sois
salvos por medio de la fe, y esto no de vosotros; pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe." Efesios 2:8,9 |
Muchas personas escogen
el camino de la religiosidad en vez de escoger a Cristo porque la
religiosidad
les brinda una plataforma para exhibir sus propios méritos y logros
personales,
mientras que seguir a Cristo comienza con el reconocimiento de que no
tenemos
absolutamente nada bueno en nosotros mismos que pueda recomendarnos en
la
presencia de Dios. La religiosidad le da gloria al hombre, el
cristianismo le
da toda la gloria a Dios en la persona de Su Hijo, nuestro Señor
Jesucristo.
… sin darse cuenta,
estos líderes religiosos contribuyeron al cumplimiento del plan
redentor de
Dios a través de la muerte de nuestro Señor Jesucristo, simbolizada en
todos
esos sacrificios que el pueblo de Israel había llevado a cabo durante
siglos en
el altar del templo.
El sacrificio de Cristo
en la cruz le puso punto al final a todo el sistema sacrificial del AT,
porque
con una sola ofrenda Él hizo perfectos para siempre a los santificados,
dice en Hebreos
10:14.
La higuera que Cristo
maldijo se secó desde las raíces, dice en el vers. 20 de Marcos. 11, y lo
mismo ocurrió con ese sistema religioso que esta higuera simbolizaba.
Unas
décadas más tarde, en el año 70 de nuestra era, el templo de Jerusalén
fue
completamente destruido para no volver a ser reedificado nunca más, tal
como
fue profetizado por Jesús en Mateo
24:2.
¿En qué descansa tu
esperanza para cuando te toque partir de este mundo? ¿En tu decencia y
religiosidad o en la Persona y la obra de Cristo en la cruz del
calvario?
Porque la Biblia dice que "en ningún
otro hay salvación fuera de Jesús, porque no hay otro nombre bajo el
cielo dado
a los hombres en el cual podamos ser salvos"
(Hechos
4:12).
¿Manifiestas en tu vida los frutos de la verdadera fe y
el verdadero arrepentimiento, o eres como esa higuera llena de hojas,
pero
completamente estéril?
Autor: Sugel
Michelen
Ver el
artículo completo: La
semana de la pasión: La purificación del templo:
Semana del 20 al 26 de Abril del 2014 | ![]() |
![]() |
¡CRISTO HA RESUCITADO!
|
Cristo
ha resucitado
de los muertos;
...Sorbida es la muerte en
victoria. ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón?
¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria? Mas gracias sean dadas a
Dios, que nos
da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo. Así que, hermanos
míos
amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor
siempre,
sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano.
Semana del 13 al 19 de Abril del 2014 | ![]() |
![]() E
S P E R A N Z A
|
Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor renacer
para una esperanza viva, por
la resurrección (1ª Pedro 1:3) |
Algunos llevan cicatrices de un dolor que no
pueden
olvidar. Otros se sienten culpables por un daño que no pueden reparar.
La vida
hace que nos veamos encarcelados en un cuerpo cada vez más enfermo y
desgastado. Nos parece que vivimos en un hogar sin amor. Sentimos que
la rutina
carcome nuestra alma. Nos volvemos resentidos y amargados.
Se dice que mientras hay vida, hay esperanza,
pero la verdad es que sólo mientras hay esperanza, hay vida. Si no,
esta se
reduce a una mera existencia, opaca y desolada, que no supone más que
un dolor
y una carga. Preferiríamos estar muertos, como Job. Mientras que la
esperanza
genera energía, entusiasmo y emoción. Es su falta la que produce apatía
e
inercia. Nos hace sentir solos, temerosos y paralizados.
Cuando perdemos la fe en “el Dios de
esperanza” (Romanos
15:13), nuestra vida carece de valor. Dudamos y
desconfiamos hasta de nosotros
mismos. ¿Qué podemos esperar? El optimismo no son más que buenos
deseos. La
esperanza es una certeza, garantizada por Dios mismo. Es Él quien
promete
cumplir sus promesas. Su Palabra merece confianza. Nos anuncia que lo
mejor
está por venir.
José de Segovia
Barrón.
Extracto del artículo: Vértigo: De entre los muertos.
Semana del 6 al 12 de Abril del 2014 | ![]() |
![]() Benjamín B. Warfield -Teólogo- |
Isaías 6:1-5 En
el año que murió el
rey Uzías vi
yo al Señor
sentado sobre un trono alto y sublime… Por
encima de Él… Había serafines;… Y el uno
al otro daba voces, diciendo: Santo, santo, santo, Señor de los
ejércitos; toda
la tierra está llena de su gloria…
Entonces dije: ¡Ay de mí! que soy muerto; porque siendo hombre inmundo de labios, y habitando en medio de pueblo que tiene labios inmundos, han visto mis ojos al Rey, Señor de los ejércitos. |
“Déjeme repetirlo, el Calvinista es
la persona que ha visto verdaderamente a Dios y que tiene un profundo
temor
ante la Majestad divina, y una intensa comprensión (acompañante
inevitable de
este temor) que proviene de la relación sostenida con Dios por la
criatura como
tal, y particularmente por la criatura como pecadora.
El Calvinista es una persona que ha
visto a Dios y que, habiendo visto la gloria de Dios, está, por un
lado, lleno
de su propia indignidad ante la presencia
de Dios
como criatura y mucho más como pecador; y, por otro lado, lleno de un
asombro
admirable de que este Dios recibe a los pecadores.
El
que cree en Dios sin reserva y determina que Dios será Dios en todo su
pensamiento, emociones y voluntad (en la total extensión de sus
actividades
diarias, intelectual, moral y espiritual) a través de toda su relación
individual, social y religiosa es (por fuerza de la más estricta lógica
que
dirige el mejor de los principios en la vida y en el pensamiento y por
la misma
necesidad del caso) un Calvinista”.
B.B.Warfield
Benjamin Breckinridge Warfield (5
noviembre 1851-16 febrero 1921) fue profesor de teología en el
Seminario de
Princeton desde 1887 hasta 1921. Algunos conservadores presbiterianos
lo
consideran el último de los grandes teólogos de Princeton antes de la
división
en 1929 que se formó Westminster Theological Seminary y la Iglesia
Presbiteriana Ortodoxa.
Semana del 30 de Marzo al 5 de Abril del 2014 | ![]() |
![]() |
(Isaías 28:23) (Hebreos 4:12)
Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios. (1ª Timoteo 1:15) |
En el siglo
XIX, el evangelista Spurgeon fue invitado a predicar el Evangelio en el
«Palacio
de Cristal» de Londres. Como quería estar seguro de que su voz fuese
oída en
esa inmensa sala, que por aquel entonces no estaba sonorizada, la
víspera del
encuentro visitó el lugar con un amigo, para hacer una prueba. Desde el
estrado
Spurgeon recitó a gran voz un versículo de la Biblia: “Palabra fiel y digna de
ser recibida por
todos: que Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores” (1
Timoteo 1:15).
Luego repitió
el mismo versículo en un tono de voz normal. Su amigo le indicó que la
acústica
era buena, y Spurgeon se fue tranquilo a su casa.
Veinticinco años más tarde este mismo evangelista fue invitado a ver a
un
enfermo que estaba en sus últimos momentos. "¿Está
preparado para encontrar a Dios?",
le preguntó. "Sí,
respondió el enfermo, no tengo miedo porque Jesús es mi Salvador".
Luego contó a Spurgeon dónde y cómo había recibido la salvación de su
alma: "Era obrero
y estaba efectuando una reparación en la cúpula del Palacio de Cristal.
En
aquella época vivía sin Dios. De repente oí dos veces una voz que
parecía venir
del cielo: “Palabra fiel… que Cristo Jesús vino
al mundo para salvar a los pecadores”. Esas
palabras alcanzaron mi conciencia y mi
corazón con tanta fuerza que el mismo día me entregué al Señor
Jesucristo".
Este mensaje, dirigido a todos los que se reconocen pecadores
y tienen
necesidad de seguridad, sigue resonando aún hoy.
©
Editorial La Buena Semilla, 1166 PERROY (Suiza)
http://labuenasemilla.net calendarios@labuenasemilla.net http://ediciones-biblicas.ch
Semana del 23 al 29 de Marzo del 2014 | ![]() |
![]() Descansa
en la Soberanía de Dios
|
Hebreos 13:5-6 1ª Corintios 12:18
|
Muchas
personas se atormentan con una multitud de preguntas sin
respuesta: ¿Por qué nací? ¿Por qué existen las diferencias sociales?
¿Por qué
tengo problemas de dinero mientras que a mi vecino no le falta nada?
Seguramente usted se ha fijado en una máquina o ha observado de cerca
los
engranajes de un reloj. Cada detalle desempeña una función específica e
irremplazable. Tanto el tornillo más pequeño como la rueda motriz
tienen que
estar exactamente en su lugar, de lo contrario todo el mecanismo falla.
¿Quién
domina ese mecanismo? El relojero, quien conoce el «porqué» de los
detalles más
ínfimos.
Nosotros,
creyentes, levantemos la mirada hacia nuestro Padre celestial. Él
conoce cada detalle de nuestra vida, sabe exactamente lo que nos está
sucediendo, por qué estamos sufriendo y qué papel desempeñamos en la
familia de
Dios y en la sociedad.
La
diferencia entre nosotros y la mecánica es que nosotros somos miembros
vivos, hijos de Dios, y no un engranaje inanimado. Y Dios no es un
técnico
insensible, ni un señor duro, sino un Padre bueno y tierno. Confíe en
él;
déjese conducir por él. Respete la posición que le asignó y así
recibirá la paz
interior y la serenidad que deberían caracterizar a todo hijo de Dios.
“Contentos con lo
que
tenéis ahora; porque él dijo: No te desampararé, ni te dejaré; de
manera que
podemos decir confiadamente: El Señor es mi ayudador; no temeré”
(Hebreos
13:5-6).
http://labuenasemilla.net calendarios@labuenasemilla.net http://ediciones-biblicas.ch
Semana del 16 al 22 de Marzo del 2014 | ![]() |
![]() |
Job 34:21 “Los ojos de Dios están sobre los caminos del hombre, y ven todos sus pasos". " Mejor es el que…
se enseñorea |
No diga que
usted es demasiado malo, Cristo vino porque usted es
malo; no diga que es demasiado desdichado, Cristo vino porque es
infeliz; no
diga que el mal es demasiado grande, nada es demasiado grande para Dios.
***
Muchas
personas aceptan oír hablar de Dios si no se
insiste demasiado acerca de su justicia y santidad, pero no quieren oír
hablar
de su gracia, porque la gracia humilla al hombre y sobreentiende su
culpabilidad.
La fe no es
un salto a lo desconocido, sino un
salto a lo invisible, pero hacia una persona conocida.
***
A veces
soportamos las grandes pruebas con más
paciencia que las pequeñas dificultades diarias. En las grandes pruebas
nos
sentimos obligados a llevar nuestra carga a Dios, mientras que
demasiado a
menudo tratamos de resolver los pequeños problemas cotidianos por
nosotros
mismos.
***
Al volver del frente de
batalla, un soldado
creyente contaba a su mujer que nunca había dejado de arrodillarse y
hacer una
rápida oración en la mañana. Ella objetó: –Había días en que estábais
apresurados, por el anuncio de un ataque enemigo! Él contestó: ¡Bah!
¡Siempre
se encuentra el tiempo para ponerse las botas!
http://labuenasemilla.net calendarios@labuenasemilla.net
http://ediciones-biblicas.ch
Semana del 9 al 15 de Marzo del 2014 | ![]() |
![]() |
Proverbios
3:33 La maldición de Jehová está en la casa del impío; mas Él bendice el hogar del justo |
El justo teme al
Señor, y, por lo tanto, está bajo
la protección divina que se extiende hasta la techumbre que cubre a su
familia.
Semana del 2 al 8 de Marzo del 2014 | ![]() |
![]() |
Romanos 8:29 2ª
Corintios 3:18 Colosense 3:10 Y vestíos del nuevo, el cual se va renovando en el conocimiento conforme a la imagen |
"Así dice el Señor a la casa de Israel: Buscadme, y viviréis" (Amós 5:4)
No tenemos
sólo la vida de Cristo en nosotros como un poder y Su presencia con
nosotros
como una Persona, sino que tenemos Su imagen para ser formada en
nosotros.
Semana del 23 de Febrero al 1 de Marzo del 2014 | ![]() |
![]() |
Juan
13:1 Juan 15:9,12 Apocalipsis 3:20
|
"Así dice el Señor a la casa de
Israel: Buscadme,
y viviréis" (Amós
5:4)
Cristo es una
Persona viva. Él te ama
con un amor personal, y Él espera, cada día, una respuesta personal a
su amor.
Y verás inmediatamente cuán
seguro es
confiar en Él.
Semana del 16 al 22 de Febrero del 2014 | ![]() |
![]() |
Isaías
57:15 Así dice el Alto y
Sublime, el que habita la eternidad, y cuyo nombre es el
Santo: Yo habito en la altura y la santidad, y con el quebrantado y
humilde de
espíritu, para hacer vivir el espíritu de los humildes, y para
vivificar el
corazón de
los quebrantados. Lucas 14:11 Porque cualquiera que se enaltece, será |
Cuando hayas
dado a Dios el lugar de
honor, de gloria, y de poder, toma tu lugar con la modestia más
profunda y
procura estar lleno del Espíritu de humildad.
Como
criatura, tu bienaventuranza es
ser nada, para que Dios sea todo en ti. Como pecador tú no eres digno
de mirar
a Dios, sino sólo de inclinarte en humillación.
Como un
santo, deja que el amor de
Dios te anonade, e inclínate más bajo aún. Desciende ante Él en
humildad,
mansedumbre, paciencia y rendición a Su bondad y misericordia.
Él
te exaltará. ¡Ah! Tómate tu tiempo
hasta conseguir estar muy humilde delante de Dios.
Autor: Andrew Murray
Semana del 9 al 15 de Febrero del 2014 | ![]() |
![]() |
1Crónicas
16:11 Buscad a Jehová y su fortaleza; Buscad
|
"Mas buscad primeramente el reino de
"Así
dice el Señor a la casa de Israel:
La
primera y principal necesidad de nuestra vida cristiana es la comunión
con
Dios.
La
vida cristiana dentro de nosotros viene de Dios, y es completamente
dependiente
de Él.
Toma tiempo para
encontrarse con Dios.
Semana del 2 al 8 de Febrero del 2014 | ![]() |
![]() LA
RENUNCIA
|
“No mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada
cual
también por lo de los otros. Haya,
pues, en vosotros este sentir que hubo
también en Cristo Jesús, el cual, siendo en forma de Dios,
no estimó el ser
igual a Dios como cosa a que aferrarse, Para alcanzar algunas cosas, hemos de renunciar a otras |
Semana del 26 de Enero al 1 de Febrero del 2014 | ![]() |
![]() |
“Yo me alegré con los que me
decían: A la casa del Señor iremos.” "Y
considerémonos unos a otros para estimularnos al amor
y a las buenas obras; no dejando de congregarnos, como algunos
tienen por
costumbre."
|
Cuando los pastores hablan de la importancia de
congregarnos, hay
diferentes reacciones en los miembros de la iglesia. Hay quienes están
de
acuerdo y asisten fielmente a la iglesia y también hay quienes no les
parece
que sea necesario y por tanto, brillan por su ausencia. Estos son los
pensamientos de algunos que no están de acuerdo:
1. Hay quienes piensan que ellos no necesitan ir a
la iglesia para adorar a
Dios. Y argumentan que Dios está en todas partes y por tanto ellos
pueden leer
y orar en su casa.
2. Otros piensan que ir a la iglesia con
regularidad es señal de fanatismo,
por tanto no asisten.
3.
Y aun otros piensan que como todo en exceso es malo, por tanto, asistir
mucho a la iglesia también debe ser malo. Lamentablemente hay muchos
hermanos
que tienen en poco congregarse con la iglesia y por tanto, se quedan en
sus
casas, en sus trabajos o se van a pasear. Este problema no es algo
nuevo.
También había algunos de los cristianos en el primer siglo que hacían
lo mismo,
por lo cual, el escritor a los hebreos escribió́ estas palabras: “No dejando de
congregarnos como algunos tienen por costumbre”.
1ª
Corintios 11:18: “Pues en primer
lugar,
cuando os reunís como iglesia...”
Mateo
18:20 “Porque donde están dos o
tres
congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos”.
Hechos
2:41: “Así que, los
que recibieron su
palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil
personas. Y
perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con
otros, en
el partimiento del pan y en las oraciones.”
Salmos
133:1: “¡Mirad cuán bueno y cuán
delicioso es habitar los hermanos juntos en armonía!”
Salmos
122:1: “Yo me alegré con los que
me
decían: A la casa de Jehová iremos.”
Eclesiastés
5:1: “Cuando
fueres a la casa de Dios,
guarda tu pie; y acércate más para oír que para ofrecer el sacrificio
de los
necios; porque no saben que hacen mal” Esa casa de Dios es la
iglesia.
Adaptado del
escrito “No dejando de congregarnos” de Juan Ramón Chávez .
Semana del 19 al 25 de Enero del 2014 | ![]() |
![]() |
En Memoria de
Josep Grau Balcells (1 de
enero 1931 – 15 de enero 2014) Sentir
unánime hacia José Grau
Iglesias, entidades y
personalidades evangélicas a nivel particular honran
la memoria del teólogo y maestro barcelonés. |
Como
IGLESIA CRISTIANA REFORMADA DE MATARÓ
nos sumamos al homenaje
de
reconocimiento y gratitud al querido hermano Sr. Grau por su legado
literario y
su vida ejemplar de servicio a Dios y a su pueblo con gran sencillez y
humildad.
Ha sido una bendición del Señor, un privilegio y un honor haberle
conocido.
En
el ámbito evangélico han sido múltiples las reacciones a la noticia del
fallecimiento de José Grau Ballcels. Sin duda una muestra del gran
consenso que
se produce en torno al
que muchos consideran el
mejor teólogo evangélico español del siglo XX.
Jaume
Llenas, secretario general de la Alianza Evangélica Española, expresaba
en su perfil en Facebook una nota llena de recuerdos y agradecimiento.
“Fui
alumno suyo en el Centro Evangélico de Estudios Bíblicos por seis años.
José
Grau fue uno de los profesores que más marcó mi perspectiva teológica.
Él nos
enseñó a amar la Biblia, no sólo nos impartió conocimiento, sino sobre
todo
método, curiosidad, rigor, amplitud de miras, etc. En
momentos de gran
confrontación teológica él decía: “Cuando el tema no está claro, orar
mucho,
leer y estudiar mucho y no definirse demasiado”. Su
actitud nos marcó
tanto o más que sus enseñanzas”. Llenas recordaba también la
vinculación que
Grau tuvo con la Alianza Evangélica, presidiendo la Comisión de
Teología.
Alguien
muy cercano a Grau es José de Segovia,
periodista, pastor y teólogo
que comentaba: “Hay personas tan llenas de vida, que uno se da cuenta
que han
sido hechas para vivir para siempre. Cuando Dios encontró a José Grau,
él solía
decir que no le preocupaba tanto el más allá, sino el más acá. Toda
su
obra está llena de una vitalidad y esperanza, que nos muestra que lo
mejor está
todavía por venir. Así que como aquel predicador
decía, cuando os
digan que hoy ha muerto, ¡no les creáis, está más vivo que nunca!”.
Para aquellos que no
estéis familiarizados con la obra y el pensamiento de José Grau, podéis
ver una
reseña biográfica en este enlace:
http://www.protestantedigital.com/ES/Espana/articulo/17761/Fallecio-jose-grau
Podéis escuchar varios de sus
sermones y conferencias en este enlace: http://www.sermonaudio.com/search.asp?sourceOnly=true&currSection=sermonssource&keyword=iegracia&keyworddesc=IEG+Iglesia +Evang%C3%A9lica+de+la+Gracia&subsetcat=speaker&subsetitem=Dr%2E+Jose+Grau |
Editado por: Protestante Digital 2014
Semana del 12 al 18 de Enero del 2014 | ![]() |
![]() |
"Ahora,
pues, oh Dios mío, te ruego que estén abiertos tus ojos, y
atentos tus oídos a la oración en este lugar". "Y
le dijo Jehová: Yo he oído tu oración y tu ruego, que has hecho
en mi presencia. Yo he santificado esta casa que tú has edificado, para
poner
mi nombre en ella para siempre; y en ella estarán mis ojos y mi corazón
todos
los días." |
Señor, te hago esta oración de gratitud.
Primeramente te quiero dar gracias por el año que pasó.
Gracias por cada bendición,
Por cada lección,
Y por cada experiencia.
Gracias por tu cuidado durante los momentos difíciles
Y por las tantas veces que pude reír y gozar con mi familia y amigos.
Quiero dedicarte este nuevo año.
Quiero poner cada día en tus manos y someterlos a
tu voluntad.
Que cada esfuerzo, cada paso,
Cada meta y cada aspiración de mi parte sean para la gloria tuya.
Continua guiándome en mi caminar contigo.
Ayúdame a crecer espiritualmente y así poder
conocerte mejor.
Dame la oportunidad de pasar más tiempo con mi familia y mis amigos.
Que juntos podamos crecer en amor y ser de apoyo el uno para el otro.
Ayúdame a reconocer la necesidad de evangelizar a
las personas en mí alrededor.
Dame las palabras y el respaldo del Espíritu Santo para poder compartir
tu amor
con otros.
Bendice a mi iglesia, a mis pastores y a mis hermanos en la fe.
Úsanos para alcanzar a nuestra comunidad y brillar
tu luz en cada rincón de
nuestra ciudad.
Te dedico mi trabajo, mis talentos y habilidades.
Mi salud y la de mis seres queridos están en tus manos.
Señor,
dame de tu fuerza y sabiduría para vivir cada día mejor.
Mi
deseo es adorarte y exaltar tu nombre.
Mis
días son tuyos y me alegro en confiar que tú estarás conmigo en este
nuevo
año.
Semana del 5 al 11 de Enero del 2014 | ![]() |
![]() |
"Os he puesto delante la vida y la muerte… escoge,
pues, la vida, para que vivas… amando al Señor tu Dios, atendiendo a su
voz."
(Deuteronomio
30:19,20) "Y si mal os parece servir a Jehová, escogeos
hoy a quién sirváis;… si a los dioses a quienes sirvieron vuestros
padres,… o a los
dioses de los amorreos en cuya tierra
habitáis; pero yo y mi casa serviremos a Jehová." (Josué
24:15) |
Nuestra vida está entretejida de múltiples
decisiones. Desde la mañana
hasta la noche tomamos decisiones, algunas sin consecuencias y otras
irreversibles.
Hay que tomar grandes decisiones, por ejemplo las relacionadas con los
estudios, el trabajo, el domicilio, el matrimonio. Pero también hay
decisiones
de tipo moral: elegir entre el bien y el mal, entre la mentira y la
verdad, la
humildad y el orgullo, el egoísmo y la generosidad, la valentía y la
cobardía…
¡Siempre tenemos que decidir! Cada uno tiene la responsabilidad de
hacerlo.
La elección más importante es la de la fe: Vivir con Dios o sin él. Esta elección tendrá
consecuencias para nuestro
futuro en la tierra y en la eternidad. En ese primer día del año, Dios dice
a cada uno de nosotros:
En su Palabra Dios dice: “He
aquí ahora el día de salvación” (2
Corintios 6:2). Desde
que se reveló por medio de Jesucristo, “Dios… manda a todos los hombres en todo lugar,
que se arrepientan” (Hechos
17:30).